
Historiador, catedrático y analista, Lorenzo Meyer Cossío nació en la Ciudad de México en 1942, es Licenciado y Doctor en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. También realizó estudios de posdoctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, Meyer ha publicado una veintena de libros y ha impartido cátedra en algunas de las mejores universidades de Estados Unidos, México y España, entre ellas, la UNAM, la Universidad Complutense de Madrid y las universidades de Stanford y Columbia, ambas en la Unión Americana. Ha escrito varias obras sobre las relaciones exteriores de México y la Revolución Mexicana y es un agudo analista del sistema político mexicano, que ha centrando su reflexión en las formas autoritarias del poder y en los procesos de democratización.
- Opinion Recientes
- Otros autores
[Agenda Ciudadana]
Sábado, 15 de febrero de 2025 18:03 Lorenzo MeyerLa soberanía tiene costos
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
En Zirahuén la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó contundente "¡Que nadie se atreva a violar la soberanía de México!" Y es que en el ambiente internacional creado por el presidente Donald Trump ese tipo de discurso se justifica, pero conlleva costos.
Los mexicanos en tanto ciudadanos de un país sin muchos elementos de "poder duro" -ejército, economía fuerte y de punta, estructura institucional eficaz- y con una historia muy difícil en relación con la gran potencia vecina, debemos estar eternamente conscientes de lo que implica defender la soberanía nacional en un contexto dominado desde siempre por la política del poder.
Idealmente, la soberanía de un Estado nacional puede definirse como la capacidad de su sociedad y de su gobierno de diseñar y poner en marcha su propio proyecto político sin que ningún otro país o poder externo se las imponga o las vete. Esto significa tener la capacidad de elaborar y hacer efectivas las decisiones tomadas por sus máximas instituciones de gobierno sin tener que requerir de la aquiescencia de otros factores externos.
Históricamente en el sistema internacional la capacidad de autonomía de los estados débiles e incluso de potencias medias ha sido difícil de sostener en circunstancias crít...