
Historiador, catedrático y analista, Lorenzo Meyer Cossío nació en la Ciudad de México en 1942, es Licenciado y Doctor en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. También realizó estudios de posdoctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, Meyer ha publicado una veintena de libros y ha impartido cátedra en algunas de las mejores universidades de Estados Unidos, México y España, entre ellas, la UNAM, la Universidad Complutense de Madrid y las universidades de Stanford y Columbia, ambas en la Unión Americana. Ha escrito varias obras sobre las relaciones exteriores de México y la Revolución Mexicana y es un agudo analista del sistema político mexicano, que ha centrando su reflexión en las formas autoritarias del poder y en los procesos de democratización.
- Opinion Recientes
- Otros autores
[Agenda Ciudadana]
Sábado, 26 de agosto de 2023 20:39 Lorenzo MeyerDe primeros y segundos frentes
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
En la medida en que la actividad de un partido político se centre en ganar el poder, su "frente de guerra" debe ser la confrontación con las organizaciones rivales. Pero, con frecuencia, ese proceso también implica la existencia de un "segundo frente", uno donde los adversarios están formalmente en el mismo lado y portan el mismo uniforme, pero suelen ser el origen del "fuego amigo".
Hoy México es campo de batalla entre partidos y proyectos. Pero, a la vez, lo es de batallas internas en cada una de esas organizaciones y con sus aliados. La confrontación formal es el choque entre dos grandes alianzas, una de izquierda y otra de derecha que buscan ganar en 2024 la presidencia y los centenares de puestos en disputa a nivel estatal y local. Sin embargo, es creciente la intensidad del choque en el terreno de los "segundos frentes". La contienda interna de mayor importancia y más visible, aunque no única, es la que tiene lugar dentro del partido en el poder porque también tiene la mayor probabilidad de retenerlo en el 2024. En este caso y de manera natural e inevitable la pugna interna se empezó a gestar desde el momento mismo de su contundente triunfo en 2018 pero el Presidente mantuvo los forcejeos y disputas bajo control. Hoy ese con...