
Nació en Veracruz el 18 de marzo de 1932. Egresado de la UNAM, es licenciado en Derecho. Fue Coordinador General de Noticieros de Telesistema Mexicano S.A.; Director Fundador de la Dirección de Noticieros de Telesistema Mexicano S.A.; primer Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radiodifusión; miembro del Consejo Consultivo Internacional de Americas's Society; consejero de Panamerican Development Foundation; fundador de la primera sucursal en Veracruz del Banco de la Mujer, denominada Asociación de Mujeres Empresarias, A.C. (ADEM); Vicepresidente y Subdirector General de Novedades Editores, S.A. de C.V.; y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Televisa. Es también conocido por su trayectoria periodística en las revistas Siempre y Visión Latinoamericana. Hasta el día 1 de mayo de 2000 fue Vicepresidente y Presidente Ejecutivo de Televisa, S. A. de C. V. Fue miembro del Consejo Consultivo de UNICEF en México, del Consejo Consultivo Latinoamericano de Coca-Cola Internacional; del Consejo de Administración de Aeroméxico; y de la H. Junta de Gobierno del Colegio de la Frontera Norte. Ex-gobernador de Veracruz (1998-2004).
- Opinion Recientes
- Otros autores
La primavera europea
Martes, 18 de marzo de 2025 19:23 Miguel Alemán V.(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Hace quince años un grupo de países árabes tuvieron un cambio político a favor de la democracia y los derechos sociales conocido como Primavera Árabe. Hoy en Europa el discurso de sus líderes ha cambiado, el tono es duro y el tema es hostil. Ante las tensiones geopolíticas, en Europa surge la urgencia de contar con los recursos militares para asegurar una defensa capaz de contener las ambiciones expansionistas de Rusia. En un escenario donde las potencias militares y económicas, como China y Estados Unidos, elevan el nivel de confrontación, el vicepresidente J.D. Vance, como portavoz de Donald Trump, ha dejado abierta una notoria fisura en la OTAN, la longeva alianza atlántica a favor de la paz en Europa, que el mes próximo cumplirá 80 años.
Por ello, en las últimas semanas los líderes de Europa se han reunido en más ocasiones que en los últimos años con un sólo tema, la defensa de su región y la paz en Ucrania para prevenir que Rusia no intente en alguna zona del viejo continente otra "Operación Militar Especial", el ridículo eufemismo para disimular la inexcusable invasión a Ucrania.
El primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, busca un doble papel, como intermediario con Trump al tiempo que propone la presencia de tropas británicas y de varios paí...