
Nació en Veracruz el 18 de marzo de 1932. Egresado de la UNAM, es licenciado en Derecho. Fue Coordinador General de Noticieros de Telesistema Mexicano S.A.; Director Fundador de la Dirección de Noticieros de Telesistema Mexicano S.A.; primer Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radiodifusión; miembro del Consejo Consultivo Internacional de Americas's Society; consejero de Panamerican Development Foundation; fundador de la primera sucursal en Veracruz del Banco de la Mujer, denominada Asociación de Mujeres Empresarias, A.C. (ADEM); Vicepresidente y Subdirector General de Novedades Editores, S.A. de C.V.; y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Televisa. Es también conocido por su trayectoria periodística en las revistas Siempre y Visión Latinoamericana. Hasta el día 1 de mayo de 2000 fue Vicepresidente y Presidente Ejecutivo de Televisa, S. A. de C. V. Fue miembro del Consejo Consultivo de UNICEF en México, del Consejo Consultivo Latinoamericano de Coca-Cola Internacional; del Consejo de Administración de Aeroméxico; y de la H. Junta de Gobierno del Colegio de la Frontera Norte. Ex-gobernador de Veracruz (1998-2004).
- Opinion Recientes
- Otros autores
Incendios forestales e inundaciones, testimonios del cambio climático
Martes, 2 de septiembre de 2025 18:58 Miguel Alemán V.(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Las dos manifestaciones más destructivas del cambio climático de nuestro tiempo son los incendios forestales y las inundaciones causadas por lluvias torrenciales atípicas en todos los continentes y en diversas latitudes del planeta.
Estos dos fenómenos son causantes de la mayor devastación de superficies terrestres en los últimos 10 años. Su frecuencia impacto y magnitud es recurrente y sus consecuencias son severas. Los daños a los ecosistemas, la biodiversidad y la lista creciente de especies amenazadas, deben hacernos reflexionar. Ante los desastres naturales de gran magnitud, es evidente la falta de preparación y la efectividad de los planes de contingencia y protección civil, que logren reducir el impacto devastador en familias, hogares, instalaciones y la economía en general. Desde California, hasta el norte de Europa y otras regiones en diversos continentes, se estima que los incendios forestales han dañado, destruido o degradado cerca de 20 millones de hectáreas a nivel global. De igual manera las lluvias, atípicas de carácter torrencial, han causado graves inundaciones, desbordamiento de ríos así como sorpresivas y caudalosas corrientes de agua, que invaden ciudades y arrasan con lo que encuentran a su paso. La pérdida de vidas ensombrece aún más el efe...