Mauricio Merino

es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito y coordinado varios libros y ensayos sobre su especialidad. Fue presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en El Colegio de México (COLMEX), en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
Las malas compañías
Domingo, 3 de septiembre de 2023 18:37 Mauricio Merino(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
En la designación de Xóchitl Gálvez se impuso la ley de hierro de la oligarquía, acuñada hace más de un siglo por Robert Michels. La contienda democrática que habían pactado los aparatos políticos del PRI, PAN y PRD quedó cancelada tras las declinaciones de quienes se habían inscrito como aspirantes a la candidatura presidencial de esa oposición. No ganaron los votos sino los vetos: primero del PAN, cuya dirigencia bajó a Santiago Creel de la competencia y luego del PRI, que traicionó a Beatriz Paredes. El comité organizador quedó rebasado por las dirigencias de los partidos y, al final, el resultado no se resolvió desde abajo sino desde arriba.
No ignoro las razones que adujeron para seguir haciendo lo que hacen: la irrupción de Xóchitl Gálvez le devolvió oxígeno a los partidos que ya parecían muertos y abrió la expectativa de quebrar la hegemonía de Morena. A los dirigentes les preocupaba, además, que el gobierno metiera las manos en las elecciones internas o que la gente no saliera a votar y la euforia terminara en el parto de los montes. Tal vez tomaron las decisiones correctas para proteger a su candidata. Pero no solo negaron la promesa democrática de ese proceso, sino que le pusieron hierros a quien habrá de representarlos. La senadora hidalguense...