Conductor del informativo matutino Primero Noticias (1:N) en canal 2 de Televisa, y del noticiero vespertino "Contraportada" en Radio Fórmula. Ha sido corresponsal de guerra en Afganistán y Haití. En Indonesia cubrió los desastres que ocasionó el tsunami. Es autor del libro "El Negocio. La economía de México atrapada por el narcotráfico" y coautor de "Bitácora de Guerra". Premio Nacional de Periodismo 2005; Premio del Certamen Nacional de Periodismo durante 2002,2003 y 2004 ; Premio de la Asociación Nacional de Locutores en 2002 y 2003, el Primer Premio Parlamentario de Periodismo en 1998, entre varios otros. En mayo del 2007 recibe el Premio Nacional de Periodismo por el mejor programa de análisis y debate de la televisión "Tercer Grado".
- Opinion Recientes
- Otros autores
[Historias de Reportero]
Jueves, 16 de enero de 2025 20:06 Carlos Loret de MolaLas sospechosas sociedades del gabinete de Durazo
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Con un retacado librero de madera de fondo y un escritorio al frente, los abogados posan: uno de pie descansando el brazo sobre uno de los estantes, otro sentado relajadamente sobre el filo del escritorio y un tercero en medio, mirando tres-cuartos a la cámara con ojos a media asta, desafiantes.
La foto es de diciembre del 2018. De pie está Fernando Rojo de la Vega. En la mesa está David Soto Alday y el que en el centro de la imagen emula a "El Padrino" es Alfonso Durazo Chávez, cuyo papá acababa de ser nombrado el poderosísimo secretario de Seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con esa foto celebraban la fundación de cuatro empresas donde se volvían socios. A la postre, dos de ellos se volvieron secretarios de Bienestar y del Trabajo en el gabinete de Sonora, y el de enmedio, hijo del gobernador.
Esta semana en Latinus presentamos un reportaje evidenciando cómo el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha dado trato preferencial a una empresa china que cotiza en la bolsa de Hong Kong. La empresa es propiedad de un amigo de su hijo. La empresa recibió 150 hectáreas en donación, que pasaron de ser propiedad de los ejidatarios a un fideicomiso que maneja el hijo del gobernador. El terreno está en ...