Héctor de Mauleón
Image

"En Tercera Persona" Nació en la Ciudad de México en 1963; narrador, cronista y periodista. Becario del CME en cuento, 1993-1994 y del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores, en el mismo rubro, 1995-1996. Fundador y director del suplemento Confabulario de EL UNIVERSAL.

Muestra

[En Tercer Persona]

Domingo, 26 de octubre de 2025 21:57 Héctor de Mauleón

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

El Lapuentismo

Del Necaxa se decía que era el único equipo del futbol mexicano en el que los jugadores podían saludar de mano a sus simpatizantes.
Solo Don Ramón y Jorge Ortiz de Pinedo y el presidente Ernesto Zedillo y unos pocos más se sentaban a mirar los partidos de los Rayos.
Para los reporteros de la sección de Deportes de EL UNIVERSAL, que dirigía Ramón Márquez, era una tortura ir a los llanos inhóspitos de Cuautitlán Izcalli a cubrir los entrenamientos de un equipo que vivía de glorias tan remotas como aquel campo lejano donde hacían sus prácticas.
Fundado en 1923 en honor al río de Puebla que surtía de electricidad a la capital del país, el Necaxa había hecho época en los años 30, época en la que surgió una escuadra invencible, cuyos jugadores llegaron a acoplarse a tal grado que fueron conocidos como Los Once Hermanos y celebrados por su estilo de juego rápido, y de pases cortos.
Eran las mañanas luminosas de El Pipiolo Estrada, La Yegua Camarena, Antonio Azpiri, El Perro Ortega, La Calavera Ávila, El Ranchero Ortiz, El Chamaco García, El Poeta Lozano, El Moco López, El Chino Lores, Horacio Casarín y El Pichojos Pérez.
Eran también los días de gloria del Atla...