Héctor de Mauleón
"En Tercera Persona" Nació en la Ciudad de México en 1963; narrador, cronista y periodista. Becario del CME en cuento, 1993-1994 y del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores, en el mismo rubro, 1995-1996. Fundador y director del suplemento Confabulario de EL UNIVERSAL.
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
(Sustitución) Ignacio Morales Lechuga
Lunes, 10 de noviembre de 2025 19:14 Héctor de MauleónMatar sin castigo, crecer sin culpa
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
El país donde los asesinos tienen trece años; en esta frase se condensa la degradación moral de México. Los recientes homicidios de figuras públicas como Carlos Manzo, el jurista David Cohen y miles de víctimas anónimas revelan un patrón que ya no puede ocultarse: cada vez más, los crímenes son perpetrados por menores de edad.
No se trata de casualidad ni de tragedias aisladas, sino de una estrategia planificada. El crimen organizado descubrió la fisura ideal del sistema: reclutar a quien no puede ser juzgado como adulto. El resultado es una fórmula de impunidad tan eficaz como perversa. La ley los protege, la sociedad los disculpa, el Estado los olvida. Así se construye la ecuación de la barbarie moderna: matar sin castigo, crecer sin culpa.
Cuando la compasión se convierte en ideología, deja de salvar a los inocentes y empieza a absolver a los culpables. En México, basta pronunciar la palabra "niño" para suspender cualquier juicio moral. La inocencia se presupone, aunque haya cálculo, crueldad o premeditación.
Ese reflejo emocional, sostenido por décadas de paternalismo político, ha convertido la minoría de edad en un blindaje jurídico y el blindaje en privilegio criminal. Nadie se atreve a romper el mito de ...
