Guillermo Sheridan

(1950) es investigador en la UNAM y periodista. Ha publicado varios libros académicos sobre la cultura mexicana moderna, en especial sobre su poesía. Su trabajo como periodista ha sido recopilado en media docena de libros. Sheridan ha escrito además una novela, relatos y guiones cinematográficos. Colabora en la revista Letras Libres. Actualmente está escribiendo su segundo libro sobre Octavio Paz.
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
[Minutario]
Lunes, 28 de agosto de 2023 20:27 Guillermo Sheridan"La X en la frente"
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
El Comandante Supremo, en su afán por disminuir a una ciudadana con aspiraciones políticas que se llama Xóchitl, decidió desaparecerla con toda la fuerza del Estado, asestándole un sobrenombre nulificador: "la señora X". Ha sido curioso: la letra X, que suele emplearse para ocultar un nombre, es decir, como voluntad de reducir a alguien a calidad de incógnito, logró lo contrario: la "Señora X" es hoy el anonimato más reconocible en México.
Es una letra proteica, la X, una letra multitask que sirve para todo: el primer signo que trazaron los neandertales, el cruzamiento básico de rayas opuestas, hechas de izquierda y derecha, de arriba y abajo, y en su centro el reconciliado punto de todas las confluencias. Es la letra más letra, la X: sinónima del enigma y el misterio, sede de las variables matemáticas, el cromosoma plenipotenciario, el destino del pirata, la letra sexuada del porno, el sitio clave del encuentro, el tache selectivo y, desde luego, el voto.
No deja de ser intrigante que hoy, cuando la sacudida Patria urde su camino electoral, la inasible X adquiera rango de símbolo y cifra, totem y tabú. Una Patria cuyo nombre mismo, marcado por la X contundente, fue motivo de tantas disputas, cuando los mexicanos con X aborrecían a l...