Guillermo Sheridan

(1950) es investigador en la UNAM y periodista. Ha publicado varios libros académicos sobre la cultura mexicana moderna, en especial sobre su poesÃa. Su trabajo como periodista ha sido recopilado en media docena de libros. Sheridan ha escrito además una novela, relatos y guiones cinematográficos. Colabora en la revista Letras Libres. Actualmente está escribiendo su segundo libro sobre Octavio Paz.
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
[Minutario]
Lunes, 21 de diciembre de 2020 19:58 Guillermo SheridanAmeritar ser emérito
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
México es un paÃs tan raro que si usted aspira a una distinción debe solicitarla a la autoridad competente. Hace poco me enviaron la "Convocatoria para solicitar la distinción de Investigador(a) Nacional Emérito(a)" en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt. ¿Qué significa? No mayor ingreso, sólo vitamina de vanidad y creer que por ser "distinción" vitalicia será usted inmortal. Y me dije, pues a darle, pues cumplÃa los requisitos de ser viejo, llevar años en el nivel alto y 40 años de producción académica...
Caà en la trampa. Para empezar, dan tres semanas para un trámite que consiste en enviarle al SNI un montón de información que ya tiene, pero en un formato diferente para que tenga chiste.
Luego venÃa acometer el autoencomio: un mÃnimo de 1400 caracteres (¿por qué?) sobre por qué me considero original, importante y modesto. Y luego otros tantos para decir que mis libros han fortalecido la inteligencia nacional. Asà es: si usted cree que halago en boca propia es vituperio, nunca será emérito.
Luego debe registrar siete "productos de investigación" que, según usted, cambiaron al mundo. Como yo escribo libros, habÃa que anotar el tÃtulo, la editorial, la fecha, y demás datos, pero luego además habÃ...