Leonardo Curzio

Su desempeño abarca el periodismo y la academia. Es conductor del noticiario radiofónico Enfoque de NRM y en televisión participa en el programa Primer Plano del Canal 11. Es doctor en Historia y ha impartido clase en diversas universidades. Es Investigador del CISAN, especializado en estudios estratégicos, y miembro del SNI. Ha publicado trabajos científicos en diversos países del mundo
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
Machado
Domingo, 12 de octubre de 2025 16:37 Leonardo Curzio(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Todo pasa y todo queda, decía el poeta. Hoy el premio Nobel para María Corina Machado descoloca a un sector importante de la izquierda latinoamericana, que no ha sabido ubicar la grave crisis política que ha supuesto el chavismo.
La trayectoria de la sufrida Venezuela ha mostrado los dobleces de la cultura democrática en amplios sectores del llamado progresismo. Primero fue aceptado el chavismo como una expresión de renovación a una partidocracia exhausta que había hecho de la corrupción y las componendas, su modus vivendi. Resultó que los salvadores salieron peores que los verdugos. En vez de transformar Venezuela usaron la renta petrolera para asalariar a un sector de la población y comprar voluntades en el sistema interamericano. El comandante Chávez repartía apoyos y también una cuota de odio a millones de venezolanos que se radicalizaron hasta el extremo de matar la posibilidad de una convivencia pacífica. Millones de venezolanos salieron de su país, buscando mejores vidas, y mientras tanto, el régimen iba modificando progresivamente las leyes para apropiarse de las instituciones y convertirlas en un brazo partidista. Fueron ampliando el poder a través de leyes, como la habilitante, para dar más facultades a un Ejecutivo omnipotente que ha llevado al país a ...