José Woldenberg
Político y académico mexicano que destaco como Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral. Es Licenciado en Sociología, maestro en estudios latinoamericanos y doctor en ciencias políticas por la facultad de ciencias Políticas y Sociales de la UNAM .Profesor de Ciencia Política en esa misma institución, donde llego a ser fundador y líder del sindicato de los trabajadores, el STUNAM. Fue uno de los primeros Consejeros Ciudadanos del IFE (1994-1996), del cual fue también consejero Presidente durante la elección de transición en 2000. Fue miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
José Woldenberg
Lunes, 27 de octubre de 2025 19:44 José WoldenbergPara fomentar el pesimismo
(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Hay asuntos que pasan (casi) desapercibidos a pesar de su gravedad. El alud cotidiano de noticias hace que se disuelvan en una nebulosa, a pesar de ser cruciales para el futuro de la vida política. La siguiente es una historia recargada por las ansias de venganza.
Algunos recordarán aquella iniciativa de revocación de mandato que los seguidores del expresidente López Obrador echaron a rodar en 2021. Una figura diseñada exactamente para lo contrario, para que los desafectos con la gestión presidencial la demandaran. Un sainete, pues.
El INE era el encargado de realizar la consulta y expedir la convocatoria. Aunque el proceso inició sin que existiera una ley reglamentaria en la materia, al final, cuando se expidió, se estableció que el mecanismo de revocación debía hacerse con el mismo número de casillas que en las elecciones federales, solamente que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto muy por debajo de lo demandado por el Instituto. Entonces el INE presentó una controversia constitucional ante la Corte para saber qué hacer en esas condiciones. Porque como bien dice el dicho: "nadie está obligado a lo imposible".
En ese contexto el Consejo General del INE aprobó por 6 votos a 5 pausar la realización, ya que se entendía...
