José Woldenberg
Image

Político y académico mexicano que destaco como Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral. Es Licenciado en Sociología, maestro en estudios latinoamericanos y doctor en ciencias políticas por la facultad de ciencias Políticas y Sociales de la UNAM .Profesor de Ciencia Política en esa misma institución, donde llego a ser fundador y líder del sindicato de los trabajadores, el STUNAM. Fue uno de los primeros Consejeros Ciudadanos del IFE (1994-1996), del cual fue también consejero Presidente durante la elección de transición en 2000. Fue miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y Consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Muestra

José Woldenberg

Lunes, 28 de agosto de 2023 19:49 José Woldenberg

Roberto Diego Ortega

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

Para Rocío, Diego y Max

La última vez que hablé con él fue por teléfono. Yo estaba fuera del país y me marcó para consultarme, como lo hacía siempre, si estaba de acuerdo con una serie de ajustes que me proponía para un artículo que aparecería en El Cultural, el suplemento que dirigía. Le dije que no podía revisarlos, pero que confiaba mucho más en él y su criterio que en mí y el mío. No era una frase retórica o amigable. Roberto Diego Ortega era un editor dedicado, conocedor, puntilloso y respetuoso. Amable y claro. Sabía lo que quería, apuntaba con certeza sus sugerencias nunca caprichosas y era educado al señalar omisiones, dislates o incongruencias de los textos con los que trabajaba.
No era faccioso ni dogmático, lo que le permitió tender puentes con escritores de muy diversas sensibilidades y orientaciones políticas (si las tenían). Y en una época sobrecargada de alineamientos impermeables a los otros y de cenáculos que creen ser los poseedores indiscutibles de la verdad, Roberto era una pasarela eficiente hacia la diversidad cultural. Tenía, además, algo absolutamente necesario en un auténtico editor: un sentido estético en la presentación de los materiales. Las portadas e interiores debían ser ...