Jean Meyer
Image

Profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde, además, fundó y dirige la División de Historia. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 2000 y director de la revista de historia internacional ISTOR. Ha sido profesor-investigador en El Colegio de México, en París y en Perpiñan, así como en El Colegio de Michoacán.

Muestra

"Redibujamos el Oriente Medio"

Sábado, 21 de junio de 2025 16:21 Jean Meyer

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

Benjamín Netanyahu declara "estamos cambiando la cara del Oriente Medio", tres días después de haber empezado su ofensiva contra Irán. El 10 de noviembre del año pasado, publiqué en esta página de Opinión “Nuevo Gran Juego en el Oriente Medio”, para decir: "Israel parece decidido a realizar un regime change en toda la región… La tragedia del 7 de octubre de 2023 lo llevó a imaginar un cambio total del equilibrio regional. Abrió siete frentes, del más cercano almás lejano: Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Irak, Yemen y, finalmente, Irán. Irán es la última meta, los otros seis blancos siendo todos instrumentados por Teherán". Concluía: "¿Podrá Irán derrotar a Israel (y sus aliados confesos e inconfesos)? No tiene los medios, ni las ganas de una gran confrontación. Sabe que sus alianzas alternativas con Moscú y Pekín no son suficientes y no existe la confianza mutua. Hasta ahora Washington ha frenado Israel, le ha impedido atacar las instalaciones petroleras y nucleares y, se vale suponer, asesinar al gran ayatola. Ali Jamenei sabe demasiado bien que la caída de su régimen sería bien recibido en Arabia Saudita y… en Irán".
Ahora sabemos que la decisión de atacar a Irán se tomó el 1 de octubre de 2024, que, de los seis aliados de los ayatolas, s...