Jean Meyer

Profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde, además, fundó y dirige la División de Historia. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 2000 y director de la revista de historia internacional ISTOR. Ha sido profesor-investigador en El Colegio de México, en París y en Perpiñan, así como en El Colegio de Michoacán.
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
Operación funeraria especial
Sábado, 2 de septiembre de 2023 20:14 Jean Meyer(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Después de la rebelión-relámpago del 23 de junio, califiqué a Evgueni Prigozhin de condotiero ruso y escribí: "Imposible predecir el futuro del creador de un ejército privado, el grupo Wagner". Decía que podía terminar como Francesco Bussone, decapitado en Venecia, o como Francesco Sforza que coronó su carrera de mercenario como duque de Milano. Exactamente dos meses después, lo que no es una casualidad, sino todo un símbolo, el 23 de agosto, Prigozhin y la plana mayor de Wagner encontraron una muerte fulminante cuando su avión volaba de Moscú a San Petersburgo y explotó. Prigozhin había bajado del avión que venía de África para subir al otro. Dos días antes, el canal Telegram de su grupo había difundido un video donde Prigozhin, uniformado y armado, invitaba voluntarios para trabajar allá: "La Sociedad Militar privada Wagner hace a Rusia más grande en todos los continentes y a la África más libre". Presente en Mali, República Centroafricana, Sudán y Libia, el grupo iba hacía Níger.
El mismo día 23 de agosto, el Kremlin anunciaba la destitución del general Serguei Surovikin, jefe supremo de las Fuerzas Aéreas, muy cercano a Prigozhin e invisible desde el 23 de junio. Ninguna coincidencia. A buen entendedor, pocas palabras. La élite empresarial y pol...