Jean Meyer
Image

Profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde, además, fundó y dirige la División de Historia. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 2000 y director de la revista de historia internacional ISTOR. Ha sido profesor-investigador en El Colegio de México, en París y en Perpiñan, así como en El Colegio de Michoacán.

Muestra

¿El lobo vestido de Dalai Lama?

Sábado, 28 de diciembre de 2024 17:48 Jean Meyer

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

El 17 de noviembre de 1950, el Dalai Lama XIV tomó posesión en el Tíbet, año y medio antes de la fecha prevista, por los problemas políticos que habían surgido un mes antes con la entrada del ejército rojo chino al Techo del Mundo. El muchacho de 15 años, hijo de campesinos, fue proclamado Buda vivo, infalible dios-rey encarnado en un cuerpo humano. Desde octubre de 1950, la incorporación forzada del país a la República Popular China ha sido un tema polémico. Después del levantamiento que fracasó en 1959, el Dalai Lama, Tenzin Gyatso, ha vivido en exilio en la India, viajando por todo el mundo. En 2011 renunció a su poder temporal, a su calidad de jefe del gobierno tibetano en exilio, pero sigue siendo a sus 89 años el dirigente religioso. Hace tiempo anunció que se retirará a los 90 años, el 6 de julio del año próximo. No se sabe si habrá sucesor ni tampoco quién será; afirmó que dejará sus "instrucciones" y que "si una mayoría de tibetanos tienen el sentimiento que la institución del dalai lama ya no tiene sentido, aquella debe dejar de existir".
La institución nació con Gendun Drub en 1391 y se mantuvo hasta el décimo cuarto dalai lama. Muchos piensan que "Su Santidad va a rencarnarse" y que habrá un décimo quinto Buda vivo. De ser el caso, por p...