Jean Meyer

Profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde, además, fundó y dirige la División de Historia. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 2000 y director de la revista de historia internacional ISTOR. Ha sido profesor-investigador en El Colegio de México, en París y en Perpiñan, así como en El Colegio de Michoacán.
- Opinion Recientes
- Otros autores
Muestra
Dos Papas, una guerra
Sábado, 7 de junio de 2025 17:21 Jean Meyer(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)
Al hacer de la paz un absoluto, el Papa Francisco no manifestaba que en realidad apoyaba a la agresión rusa contra Ucrania. Lo expliqué en un largo artículo publicado el año pasado en la Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. La personalidad del difunto pontífice era compleja, fuerte y contradictoria, como lo dice muy bien Javier Cercas en su fabuloso libro El loco de Dios en el fin del mundo, al hablar de "los dos Bergoglio". El historiador y teólogo ortodoxo francés J-F Colosimo lo califica justamente de "libertario-conservador" y un periodista católico de "reformador impedido". Campeón de la justicia social, de la defensa de la Tierra, creación divina, defensor de los migrantes y de todos los oprimidos, se equivocó con obstinación cuando se trataba de la guerra en Ucrania, contra Ucrania.
Si bien ofreció su mediación el primer día, en febrero de 2022, jamás designó a Rusia como el agresor. Le buscó excusas al denunciar, en junio, "los ladridos de la OTAN a las puertas de Rusia": "La invasión ha sido quizá provocada o no evitada por la OTAN". Cuando quedaron ampliamente demostradas las atrocidades cometidas por los soldados rusos en Bucha, Mariúpol y demás lugares, en diciembre de 2022, atribuyó los hechos a los soldados que "no son de tra...