Salvador Garcia Soto
Image

Como un juego de dados su vida ha sido un deambular entre la prensa escrita, la radio y la televisión. La impredecible política lo ha llevado a ser un duro crítico durante casi diez años en una columna que ha dictado si el país se dirige a Serpientes y escaleras. Desde hace dos años es la voz dura del programa El Weso, y entre sus avatares periodísticos se encuentra la dirección del periódico La Crónica así como colaboraciones en noticieros de radio y TV, revistas y distinto medios a nivel nacional. Actualmente conduce el programa de TV-Código 2007, una producción de EL UNIVERSAL TV y que se transmite por Proyecto 40. Tapatío de nacimiento, es amante del cine de arte, de la buena comedia en teatro y un ecléctico en la música.

Muestra

[Serpientes y Escaleras]

Domingo, 3 de agosto de 2025 21:30 Salvador Garcia Soto

Una salida "decorosa" para Pablo Gómez

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

Como director de la UIF, en los cuatro años que ocupó ese cargo, nunca investigó ni documentó ningún tema de lavado de dinero, delincuencia organizada o narcotráfico de los principales cárteles mexicanos o de algún otro personaje político o empresarial involucrado en esos temas, pero eso sí, documentó con lujo de detalles las transferencias financieras de Genaro García Luna en 2023, cuando este ya llevaba cuatro años preso en Estados Unidos, contribuyendo al enjuiciamiento y sentencia del exsecretario de Seguridad en el gobierno del presidente Felipe Calderón.
Eso define y describe bien lo que fue su gestión al frente del área de inteligencia financiera del gobierno mexicano: un ejercicio caracterizado por la politización y el manejo ideológico de lo que debía ser un área técnica y eminentemente de vigilancia al sistema bancario y financiero del país, además de seguimiento y documentación de las rutas del dinero sucio que manejan los grupos del crimen organizado y sus redes de protección política y financiera.
Por eso no fue sorpresa que, mientras el Departamento del Tesoro, a través de su FinCen, que es el equivalente a la UIF mexicana, tenía perfectamente detectados, investigados y mapeadas las activid...