Nelson Vargas
Image

Nelson Vargas Basáñez nació en la Ciudad de México en 1942. Estudió en la Escuela Nacional de Educación Física de 1958 a 1961, año en que inició su entrañable labor como maestro y entrenador de natación. Considerado pilar de la natación en México, le respalda el trabajo, esfuerzo y una enorme experiencia de más de 50 años dedicado al deporte. Por más de 20 años, ubicó al Instituto Mexicano del Seguro Social como líder de la natación nacional en calidad de profesor. Como entrenador nacional y director técnico acumuló, de 1962 a 1982, importantes triunfos en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Copas Latinas, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, entre otras competencias.

Muestra

Experiencia enriquecedora en los Children’s Games

Jueves, 7 de agosto de 2025 20:42 Nelson Vargas

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

TALLIN, Estonia.— Los International Children’s Games llegaron a su fin, con una buena actuación del equipo de acuática nelsonvargas, conformado por nadadores de Toluca, Aguascalientes, Puebla y Querétaro. Al evento también asistió un representativo de León, que fue sede de la edición anterior.
El saldo fue positivo: Tres medallas en pruebas de natación varonil. José Lever González obtuvo plata en los 200 metros pecho y bronce en los 100, mientras que Alejandro Hernández González se colgó el bronce en los 200 metros mariposa. La competencia fue exigente, con potencias europeas y delegaciones fuertes, como la de Taipei.
Más allá de los resultados, la experiencia fue profundamente enriquecedora. La convivencia entre nadadores de todo el mundo dejó momentos memorables, como el tradicional intercambio de pines durante la ceremonia de clausura, símbolo de amistad y fraternidad internacional. La organización destacó por su eficiencia, con hoteles cercanos a la alberca olímpica.
Al convivir con niños de más de 30 países, los nadadores mexicanos no sólo compitieron, sino que aprendieron sobre otras culturas, idiomas y formas de ver el mundo. Este tipo de eventos les abre el panorama desde muy jóvenes.
Para muchos, fue la primera vez fuera del país, y vivir e...