Jean Meyer
Image

Profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde, además, fundó y dirige la División de Historia. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 2000 y director de la revista de historia internacional ISTOR. Ha sido profesor-investigador en El Colegio de México, en París y en Perpiñan, así como en El Colegio de Michoacán.

Muestra

¡Pobre Europa insegura y dividida!

Sábado, 2 de agosto de 2025 16:12 Jean Meyer

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

Ucrania es parte de Europa, por lo menos desde que, en la Edad Media, la princesa Anna de Kyiv se casó con el rey de Francia. Ucrania está amenazada y, si Trump suspende el apoyo estadounidense, más aún, porque Europa está impreparada para defenderse sola, y, peor tantito, dividida. No solo entre países, sino dentro de las naciones. En Francia, el Rassemblement National, en Alemania, Alternativ für Deutschland, en Holanda, el partido de Geert Wilders, son de extrema derecha, enemigos de la Unión Europea y cercanos a Rusia; en Dinamarca esa derecha está en el gobierno de coalición, en Suecia y Rumania va subiendo; en Eslovaquia y en Hungría está en el poder y pro-Putin; en Italia, la primera ministra Milei, de la misma corriente, por lo menos defiende a Ucrania, pero el pueblo italiano es de manera legítima muy pacifista: simpatiza con Ucrania pero no quiere apoyarla militarmente. La España de Pedro Sánchez no cumple su tarea en la OTAN y piensa que está muy lejos, olvidando que cualquier cohete ruso le llega en menos de diez minutos.
En Rumania, la extrema derecha reclama una parte del territorio ucraniano y Hungría otro tanto: la Rutenia transcarpática donde viven 100 mil húngaros que forman el 10 por ciento de la población provincial. Por cierto, en 2014, inme...