Alfonso Zárate
Image

Director general de Grupo Consultor Interdisciplinario, S.C., es licenciado en derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM y maestro en Sociología Política por The London School of Economics and Political Science. En el sector público fue director general de Análisis Político en la Presidencia de la República, asesor del secretario de Relaciones Exteriores, asesor del subsecretario de Gobernación y en el ámbito académico fue director de Estudios Políticos del CIDE y profesor en la UNAM.

Muestra

Poner las barbas a remojar

Miércoles, 6 de agosto de 2025 20:57 Alfonso Zárate

(MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

Después de seis años de complacencia con el crimen, perseverar en la política de "abrazos, no balazos" habría sido demencial. El dramático giro en la estrategia de seguridad responde al hartazgo social, al imperativo de preservar la autoridad muy vulnerada del Estado, pero también a las presiones del gobierno de Donald Trump.
En la contención del ánimo injerencista de nuestro vecino (Trump sigue pensando que anchas franjas del territorio nacional están controladas por los carteles y que el gobierno está petrificado), el secretario de Seguridad Omar García Harfuch tiene un rol determinante, lo que explica el fortalecimiento de sus atribuciones: hoy le reportan el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y, de manera anómala, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Un hombre cercano a García Harfuch, Omar Reyes Colmenares, reemplazará a Pablo Gómez. Pero más allá de lo obvio, el rediseño institucional tiene un filón político.
Si como se sabe "información es poder", quedan bajo el mando de Harfuch los dos órganos de inteligencia civil del Estado mexicano, instrumentos esenciales para la preservación de la gobernabilidad. El enorme poder que en los tiempos del PRI tuvieron los titulares de Gobernación (desde Miguel Alemán hasta Fernando Gutiérrez Barrios) re...